Un poco de historia ...
Punta del Diablo está ubicado sobre la costa atlántica uruguaya, a poco menos de 300km de Montevideo, y muy cercano a la frontera con Brasil.
Su nombre proviene de la importante serie de naufragios que se produjeron en sus cercanías en épocas remotas.
En 1935, la famila de Laureliano Rocha -quien vivía en Vuelta del Palmar- decide trasladarse a la costa para que uno de sus diez hijos, Lirio, que sufría de asma, pudiera verse beneficiado por el aire puro marino.
Construyeron su rancho en la zona de cerros del lugar, convirtiéndose en los primeros pobladores de Punta del Diablo.
Su nacimiento como pueblo de pescadores está íntimamente ligado a la importante presencia de tiburones en las aguas del lugar.
En el año 1942, se incrementa la demanda internacional de vitamina A, especialmente destinada a los combatientes de la Segunda Guerra Mundial, a quienes se les administraba para fortalecer la vista.
El hígado de tiburón es una muy buena fuente de esta vitamina.
Buscando este tipo de presa es que, provenientes de Valizas, van llegando a la zona familias de pescadores que paulatinamente se van estableciendo en el lugar, edificando ranchos, galpones y comenzando a fabricar sus lanchas de pesca artesanal.
La comercialización del tiburón se extiende a Asia y su carne salada -también llamada "bacalao criollo"- tiene bastantes consumidores en el mercado uruguayo.
De los restos de la pesca del tiburón, asi como de otras especies marinas, sumados a los elementos que el mar deja en la costa, se nutre la materia prima que diversos artesanos utilizan, haciendo que éstos también se vayan estableciendo en Punta del Diablo.
Hoy en día varios habitantes del pueblo siguen ganándose la vida pescando en forma artesanal, pero lo que está realmente modificando la situación del pueblo es el nuevo dinamismo que genera su situación como lugar de descanso.
La llegada de turistas de todas partes del mundo hace que pasear por sus calles se convierta en una experiencia multilingüística muy particular.
La playa de los Pescadores, la del Rivero y la misteriosa Viuda se ven desbordadas de visitantes que buscan llevarse un poquito del embrujo de este lugar, sin saber que ya han sido hechizados y que, sin darse cuenta, sus pies volverán -una y otra vez- a pisar las deliciosas arenas de Punta del Diablo.
Viajero, si vienes por primera vez o si ya has estado, nosotros somos una más de tus posibles opciones de estadía en este lugar.
Bienvenido!!


Ubicación –
(Presione aquí)
Calle Nº 11 esq. Calle Nº 10. Desde el centro del pueblo, yendo hacia el bosque por la Calle De la Aldea, pasar la farmacia que van a tener a su izquierda, a su derecha van a pasar frente al Hotel del Diablo.
Adelante a la izquierda tendrán una antena, doblar a la derecha hacia el mar, en la primera esquina a mano derecha se encuentran con las cabañas.


Info y reservas -
Sugerimos leer atentamente las "Normas básicas para visitarnos" antes de realizar su reserva.

Teléfono: (598) 4477.2454
Celulares/Whatsapps: +598 98 343 752 // +598 98 539 249 


Instalaciones -
Cabañas de dos plantas para cuatro huéspedes.
Planta baja: Living comedor, kitchenette (equipada) y baño.
Planta alta: Una cama de dos plazas y dos camas de una plaza.
SIN ROPA DE CAMA, NI TOALLAS.
Wi-Fi, TV, Parrilleros.
No se permiten mascotas.
Playa a 200m. Centro a 300m.


Tarifas:
2025 - Los precios son por cabaña, tomando en cuenta que éstas no podrán ser utilizadas por más de cuatro personas. 
Diciembre: US$ 45

2026 - Los precios son por cabaña, tomando en cuenta que éstas no podrán ser utilizadas por más de cuatro personas.
Enero - 1º al 15: US$ 60
Enero - 16 al 31: US$ 50
Febrero (exceptuando noches de Carnaval): US$ 50

Carnaval (Noches del 14/02, 15/02, 16/02 y 17/02): US$60 por noche
Promo Carnaval (14/02 al 23/02): US$ 400
Promo Turismo (28/03 al 6/04): US$ 300

Temporada baja consultar.


A little bit of history...
Punta del Diablo is located on the Uruguayan Atlantic shore, at less than 300km (186 miles) from Montevideo, and very close to the border with Brazil.
Its name comes from the important series of shipwrecks that took place nearby in the remote times.
In 1935, Laureliano Rocha´s family -who lived at Vuelta del Palmar, away from the shore- decided to move close to the ocean so one of their ten children, Lirio (who had asthma), could be beneficiated with the pure air of the location.
They built their ranch in the small hills zone of the place, becoming the first inhabitants of Punta del Diablo.
Its formation as a fishermen village ís deeply linked to the important presence of sharks in the water of the area.
In the year 1942, the international demand of vitamin A increased. This vitamin was specially destined to the Worl War II soldiers, who took it in order to get a better vision.
The shark liver is a very good source of that vitamin.
Looking for this kind of prey is that families of fishermen started to arrive, mainly from Valizas, and slowly established in the place, building ranches, sheds and started to construct their artisanal fisheries boats.
The shark merchandising extends to Asia and its salty meat -also called "bacalao criollo" (local cod)- has plenty of consumers in the Uruguayan market.
Later, since the material that some of the artisans of the area use to do their pieces come from the remains of shark fishing, as well as from other marine species, and from many different elements that the ocean leaves on the shore, they also started to settle in Punta del Diablo.
Nowadays many villagers still live of fishing in the traditional way, but what´s really changing the village´s situation is the new dynamism generated by its every day growing development as a resort place.
The arriving of tourists from every part of the world makes that walking through its paths become a very particular multilingual experience.
The beaches of Los Pescadores, del Rivero and the mysterious La Viuda get overcrowded with visitors expecting to take with them a little bit of the charm of this place, without knowing that they´ve been already bewitched and that, without noticing, their feet will take them back to walk the delicious sands of Punta del Diablo, over and over again.
Traveller, if you´re coming for the first time or if you´ve already been here, we are just one more of the options where you can choose to stay.
Welcome!!



Location –
Corner of 11 St. and 10 St. From downtown, head towards the wood. You will pass by the pharmacy, which is on your left side.
On your right you will pass in front of Hotel del Diablo. Ahead you will see an antenna, turn right towards the sea and on the first corner on your right you’ll find the cabins.

Info and reservations –
We suggest you to read carefully the “Basic rules to visit us”, before making your reservation.
Telephone: (598) 4477. 2454
Cell phones/whatsapps: +598 98.539.249 // +598 98.343.752


Installations –
Two floor cabins.
Lower floor: Dining and living room, kitchenette (equipped) and bathroom.
Upper floor: Bedroom/s, one twin bed and two single beds.
SHEETS AND TOWELS ARE NOT INCLUDED.
Wi-Fi, TV, Shared barbecues.
Pets are not allowed.
We’re at 200m (2 blocks) from the beach and at 300m (3 blocks) from downtown.

Rates:
2025 – Prices are per cabin. In any case, no more than four people will be permitted.
December: US$ 45 per night
2025 – Prices are per cabin. In any case, no more than four people will be permitted.
January - 1st to 15th: US$ 60 per night.
January - 16th to 31st: US$ 50 per night.
February: US$ 50 per night (excepting Carnival nights)

Carnival (02/14, 02/15, 02/16 and 02/17): US$ 60 per night.
Carnival Promo (02/14 till 02/23): US$ 400
Easter Promo (03/28 til 04/6): US$ 300

Consult with us for prices in the off season.


Normas básicas para visitarnos

- El horario de ingreso a las cabañas es a partir de las 13:00hs., siendo el de egreso antes de las 10:00hs. de la mañana. Antes de las 13:00hs. del primer día, así como después de las 10:00hs. del último, se pueden dejar los bolsos (por un tiempo prudencial) en la Administración.

- La persona a cuyo nombre esté registrado el arriendo de la cabaña será responsable, en cualquier circunstancia y ante cualquier autoridad, de que quienes hagan uso de las instalaciones sean los huéspedes que constan en su listado de acompañantes.

- En ningún caso, ni siquiera ofreciendo abonar algún pago adicional, la cabaña podrá ser habitada por más de cuatro huéspedes. no importando su edad. Esto rige para las cabañas en su interior y para las áreas comunes del predio durante las veinticuatro horas del día.
De existir alguna cabaña en donde no se respetara esta norma, la misma será desalojada inmediatamente, sin tener derecho la persona responsable de la unidad a reclamar parte o todo el resto del dinero que cubriría su estadía.

- De 00:00 a 09:00 de la mañana no se permite hacer ruidos molestos o la emisión de cualquier otro sonido (equipos de audio, TV, radio, instrumentos musicales, etc.) -dentro o fuera de las cabañas- cuyo volumen impida el descanso de los otros residentes.
Apelamos al sentido común de los huéspedes para que, durante el resto del día, el volumen de su música, charlas, actividades, etc., se mantenga en un nivel razonable que permita la buena convivencia de los residentes y no requiera el llamado de atención de la Administración.

- Al finalizar su estadía, el Arrendatario será responsable de entregar la cabaña en similares condiciones de limpieza y orden a como la recibiera.

- No se permiten mascotas.
______________________________________________

Les deseamos una muy buena estadía,

    La Administración